El molino de Casasuertes

 

Fue construido por el común de los vecinos para el servicio de todos, se construyó a principios de 1900 para utilizarlo cada vecino por lo que llamaban «hora de Molino», que era todo el día o toda la noche había quien tenia tres horas,  otros dos, otros una, algunos media hora y también otros un cuarto de hora. Estas diferencias precedían de diferentes herencias por división de  las horas entre los herederos. Ello prueba que en otro tiempo hubo molino Común y lo utilizaban con distintos derechos, y el actual se rehízo porque el anterior no funcionaba. Más tarde hacia el 1930 por acuerdo de todos los vecinos fijaron para cada vecino una hora.

En Casasuertes en el año 1752 había  varios molinos pero particulares ( censo 1752).

  1. Que el Molino que se llama “Ozejo” corresponde a Andrés Rodríguez a Pedro Andrés, a Gregorio Rubio, Manuel Andrés, Domingo Andrés, Urbano Andrés, Manuel Canal, Manuel Martínez, Juan Rodríguez, Miguel Rodríguez, Andrés Martínez, Toribio Rodríguez, José Andrés, Agustina Martínez, Francisco Álvarez, Manuel Perancho, Lucia Perancho, María Andrés, Pedro Rubio, todos vecinos de este lugar, María González , natural de de este lugar, Miguel Álvarez vecino de Escaro.

 

  1. Que llaman la “Madalena” corresponde a Andrés Rodríguez, Francisco Perancho, Gregorio Rubio, Manuel Perancho, Manuel Martínez, Agustín Rubio, Franco Rodríguez, Juan y Miguel Rodríguez, Juan Martínez, Andrés Rubio, Manuel Andrés, Rosa Martínez, todos vecinos de este lugar.

3 . Otro Molino llamado “detrás de la casa” pertenece, Francisco Perancho, Manuel  LLanaves, Gregorio Rubio,  Manuel Andrés, Juan Valdeón, Domingo Andrés Martínez, Manuel Perancho, Agustín Rubio, Franco Rodríguez, Juan Miguel Martínez, Juan y Rosa Martínez, Manuel y Catalina Andrés todos vecinos de este lugar y Manuel Canal vecino de la  Vega Zerneja,  Franco Requejo vecino de Cuénabres y Marina Rodríguez vecina de Santa Marina (Valdeon)