El 16 de Agosto, Fiesta Patronales de San Roque en Casasuertes. Se celebra una concurrida misa acompañada de la procesión con San Roque y el pendón, a continuación, se sirve la llamada corrida de pan y requesón, en la que los jóvenes del pueblo pasan con bandejas cargadas de embutidos de la zona, y queso picón, entre las gentes del pueblo reunidos en la plaza. Se celebran distintos eventos como:   concurso de bolos, partidos de fútbol. Por la noche se lleva a cabo la típica verbena, acompañada de sopas de ajo y chocolate. Durante toda la semana anterior a el 16 de Agosto se llevan a cabo distintas actividades: concurso de tute, mus, concurso de disfraces, juegos infantiles, concursos de tortillas, campeonato de pin-pon. Y para que el día 16 todo el mundo llegue puntual a la misa, a primera hora de la mañana se celebra » La Parva » que consiste en que un grupo de jóvenes del pueblo va casa por casa despertando a toda la familia golpeando cazuelas y todo aquello que emita ruido y ofreciéndoles una copita de aguardiente y una pasta de la zona. San Roque era una romería. Para esos días el alcalde encargaba una misa que se pagaba de los fondos del pueblo. Venían de los pueblos cercanos, había misa, buena comida, y fiesta en las eras por la tarde con baile, por la noche después de cenar los mozos y mozas hacían baile y obsequiaban con vino y roscas.

Después nos internamos en terreno del pueblo de Cuenabres

Por ese valle el Vallejo corre el río Reguerín.

Santa Águeda de Catania, Virgen y Mártir se celebraba el 5 de Febrero, era una fiesta muy importante para el pueblo.

En los libros de la Iglesia hay la anotación siguiente el porque era tanta la devoción del pueblo por esta Virgen

“El día 12 de agosto de este año de 1817, a las 7 de la tarde, poco más o menos, se prendió de fuego la casa de Pascual Rodríguez y María Riaño su mujer, se abrasó en menos de tres horas toda, sin que sucediese desgracia alguna a las casas de Francisco Martínez  Aldean y la de herederos de Alonso Martínez. Se sacó la imagen de Santa Águeda a vista del fuego, amainó el viento, que en el día había sido muy fuerte, piadosamente se cree que Dios usó de misericordia por los clamores de las gentes, intercesión de la gloriosa Sta. Águeda de la que quedaron muy agradecidos y devotos mis feligreses, y para que en lo sucesivo conste esta maravilla, la anoto en este libro, y lo firmo como párroco en el día 13 de dicho agosto y año citado. De los ajuares de casa se sacó muy poco por la fuerza del fuego”. JOSÉ RODRÍGUEZ

En la actualidad pasa a celebrarse el 5 de Agosto

FIESTAS Y DISFRACES Y BAILES